
Duración:
Todos los seguros de autos se contratan para una duración de un año (puede haber alguna variación de carácter especial pero en principio estos contratos siempre son anuales, independientemente de la forma o fraccionamiento en el pago). Los seguros a terceros pueden aplicarse a diferentes riesgos, como son los turismos, motocicletes, ciclomotores, vehículos comerciales, agrícolas o industriales.
En estos seguros el tomador del mismo puede ser una persona física o jurídica (el titular del seguro puede ser una empresa). También se puede (o no, dependiendo del contrato) indicar el conductor habitual del vehículo a asegurar, y el propietario del mismo, el cual no tiene por qué coincidir con las figuras anteriores.
Forma de pago:
En cuanto a la forma de pago, se puede pagar, dependiendo de las opciones que te dé tu compañía/correduría de seguros:
- Domiciliación bancaria (el número de cuenta no tiene por qué ser propiedad de ninguna de las figuras que aparezcan en el contrato del seguro)
- Tarjeta de crédito
- En metálico
- Por transferencia
Respecto al fraccionamiento del pago del seguro, hay compañías que dan más facilidades que otras. El pago puede ser anual, semestral, cuatrimestral o trimestral (al menos yo no he visto divisiones menores). Pero no todas las compañías ofrecen estos fraccionamientos. Por ejemplo:
- Allianz te deja fraccionar sea cual sea el importe del recibo. Creo que Reale, Mapfre y Axa también.
- Plus Ultra deja fraccionar el pago siempre y cuando todos los recibos resultantes sean superiores a 300€.
- Lagun Aro pone la condición de que el recibo mínimo sea igual o superior a 150€...
Por supuesto, el fraccionamiento en el pago lleva asociado un recargo en la prima. Axa y Lagun Aro creo que son las que mejores condiciones ofrecen, pues al pasarte el pago a semestral meten un recargo del 3%, y si pasamos a trimestral, un 5%. Otras compañías como Allianz suelen meter un buen palo al fraccionar (no quieren fraccionamientos, pues estos pueden dar lugar a más gastos y problemas, impagos del segundo recibo de la anualidad...).
Coberturas de un seguro a terceros:
- Responsabilidad civil de suscripción obligatoria, la cual la compañía aseguradora tiene la obligación de indemnizar a un tercero los daños y perjuicios causados por el uso y circulación del vehículo asegurado, cuando el asegurado sea civilmente responsable. Todas las personas involucradas en el siniestro serán consideradas terceros excepto el conductor del vehículo asegurado.
- Gastos jurídicos derivados de la tramitación del siniestro.
- Responsabilidad civil complementaria.
- Indemnización de daños.
- Reclamación de daños: Si es el otro vehículo el que te provoca un daño (físico o material), tu aseguradora reclamará en tu nombre gracias a esta cobertura).
- Accidentes corporales del conductor: No están incluídos en la responsabilidad civil obligatoria. Aquí pueden variar mucho los capitales dependiendo de una u otra compañía. Allianz aquí se porta, ofreciendo 100.000€ por invalidez y 50.000€ por muerte.
- Rotura de cristales: Reparación o cambio de lunas del vehículo. El cambio de lunas no influye en la bonificación del tomador del seguro, es decir, que si cambias la luna, esto no tiene por qué repercutir negativamente a la hora de la renovación del seguro.
- Asistencia en viaje: Es una cobertura opcional, aunque en la mayoría de los casos ya viene incluída por defecto (al menos en los seguros de autos y motos). En los seguros de ciclomotor hay que mirar muy mucho si viene incluída esta cobertura. También en los vehículos comerciales, industriales y camiones puede estar la asistencia incluída o no en póliza.
- Retirada del permiso de conducir: Esta cobertura cubre el gasto del curso de recuperación de puntos de carnet.
- Pérdida de vigencia del permiso de conducir por pérdida de puntos
- Asesoramiento por multas de tráfico: Realmente creo que esta cobertura no vale practicamente de nada. Si te saltas un radar, por mucho que reclames, la foto está ahí. Además, las reclamaciones que hacen las compañías suelen ser plantillas a las que cambian el nombre del infractor y poco más. Tráfico ni se lee los tochos que envían las compañías.
- Daños propios: Dentro de los seguros a terceros, podemos incluir como coberturas adicionales el robo e incendio del vehículo, por los que la compañía nos pagará el valor venal del vehículo en caso de que se produzca alguno de estos dos sucesos. También pueden ofrecer cobertura de daños por fenómenos de la naturaleza, tales como granizos, inhundaciones...
No hay comentarios:
Publicar un comentario