1 de septiembre de 2017

Seguros de Asistencia en Viaje: Guía básica

Seguros de Asistencia en Viaje: Guía básica

Hoy vamos a hablar a fondo de los seguros de viaje, para qué sirven, en qué situaciones puede interesarnos contratar uno y las coberturas que suelen ofrecer.

Cada vez soy más aficionado a los viajes y uno de los puntos colaterales que esto implica es el tema del seguro de viaje.

 

 

¿Qué es un seguro de asistencia en viaje?

Un seguro de viaje es un tipo de seguro que te protege en caso de problema médico durante el viaje. Generalmente este tipo de seguros viene con un montón de coberturas y letra pequeña bastante complicada, pero lo principal es que, en caso de que te surja un percance médico en el viaje, seas atendido correctamente.


Tipos

  • Viaje individual
  • Grupos
  • Anual

¿Cuándo contratar un seguro de asistencia en viaje?

Debes tener en cuenta, si eres español, el destino al que viajas. Por ejemplo:
  • España: No te hará falta un seguro de viaje, ya que con tu tarjeta de la Seguridad Social te atenderán en cualquier hostipal/ambulatorio público del país.
  • Unión Europea: Tampoco necesitarás seguro de viaje puesto que con la Tarjeta Sanitaria Europea también te deben atender sin problemas en todos los países pertenecientes a la Unión. Puedes solicitar tu tarjeta en este enlace. Recuerda que esta tarjeta tiene una caducidad de 2 años, tras los cuales deberás volver a solicitarla.
  • Resto del Mundo: En este tipo de viajes sí es bastante importante tener un seguro de viaje. Imagina que estás en la Índia de viaje y has comido algo que te ha sentado mal. O que en Japón, al salir de un onsen, te has torcido el tobillo. ¡Una atención médica en otro país puede salir carísimo! Un conocido me contó que una consulta médica menor en Japón le salió por más de 200€, sin ningún tipo de intervención ni medicamentos de por medio.

¿Tienes un seguro de asistencia en viaje sin saberlo?

Hay compañías que, en su seguro de hogar, incluyen una pequeña cobertura de asistencia médica en el extranjero. Y digo "pequeña" porque los capitales que ofrecen, logicamente, son bastante pequeños, pero para determinadas ocasiones puede servirte. También tu banco o tarjeta de crédito puede llevar asociado un seguro de asistencia en viaje. Revísalo bien mientras organizas tu viaje.

Coberturas

En mi empresa hacemos seguros de viaje a diario. Actualmente trabajamos mucho con el producto que ofrece la compañía Fiatc, ya que por un precio muy económico ofrece unas coberturas y capitales muy interesantes. Vamos a hablar un poco de cada cobertura, teniendo en cuenta que más o menos todas las compañías ofrecen unas coberturas similares:
  • Muerte por accidente: El capital asegurado puede ser variable. Mucha gente mira este valor y considera que es la cobertura más importante. A mi me parece algo segundario, yo lo que quiero es que si tengo que ir al médico el seguro se porte y me atiendan correctamente.
    Invalidez permanente por accidente: Igualmente ofrecen capitales variables y te indemnizarán con ese capital en caso de sufrir una invalidez en un accidente durante el viaje.
  • Gastos médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y de hospitalización por enfermedad o accidente: Aquí viene lo importante. Normalmente ofrecerán diferentes capitales en función del destino:
    • España, Andorra y país de nacionalidad y/o residencia
    • Europa y países ribereños del Mediterráneo
    • Resto Mundo
  • Gastos odontológicos de urgencia
  • Repatriación o transporte sanitario por enfermedad o accidente
  • Transporte de los restos mortales
  • Desplazamiento de un familiar por hospitalización superior a 5 días
  • Gastos de estancia de un familiar en el extranjero. Te dan un máximo por día, durante X días. Esta cobertura entra en juego cuando un familiar debe ir al destino en el que te encuentres cuando has sufrido un accidente/problema de salud grave y la situación lo requiera.
  • Prolongación de estancia en hotel por prescripción médica
  • Regreso anticipado por fallecimiento u hospitalización superior a 5 días de un familiar en primer grado
  • Transmisión mensajes urgentes: Esta es la típica cobertura secundaria que se incluye para rellenar pero que rara vez se usa.
  • Pérdida o daños de equipajes y de efectos personales: Importante leer la letra pequeña, te aseguran un capital pero también ponen un límite por objeto (por ejemplo, si pierdes un iPhone y el límite por objeto de la póliza es de 300€). Puede ser una cobertura interesante en determinadas ocasiones. Pedirán facturas.
  • Demora en la entrega de equipaje en el viaje de ida: Suelen indeminzar con un capital muy pequeño, entre 60€ y 120€.
  • Gastos de nueva expedición por pérdida o robo del pasaporte
  • Responsabilidad Civil vida privada
  • Información legal en el extranjero
  • Gastos de asistencia jurídica en el extranjero

Franquicias

Ojo que en la asistencia médica, que es lo que nos interesa, puede haber franquicias (una franquicia de unos 60€ normalmente). Si por ejemplo tienes que ir varias veces a que te curen una herida, sólo te cobran una franquicia. También suele haberlas en la pérdida de equipajes o en daños materiales por responsabilidad civil.

Exclusiones

Suelen excluir la asistencia en siniestros ocurridos realizando un deporte de riesgo, pilotando algún vehículo o realizando alguna actividad potencialmente peligrosa como submarinismo, paracaidismo... Infórmate bien de la letra pequeña y exclusiones si tienes pensado realizar alguna actividad de este tipo.

Procedimiento

En caso de sufrir un accidente o problema de salud debes ponerte en contacto con la compañía aseguradora en el teléfono 24 horas que te facilitan (suele ser un teléfono 900 al que se puede llamar a cobro revertido). Allí te indicarán el centro médico más cercano al que puedes acudir y abrirán el expediente correspondiente.

Contratación


Puedes contratar este tipo de seguros incluso un día antes del inicio del viaje.

Si estás interesado en contratar un seguro de viaje puedes rellenar este breve formulario y en breve te responderé por email con el presupuesto que mejor se adapte a tus circunstancias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario