Creo que el desconocimiento de este tema es culpa precisamente de los propios mediadores, que no saben o han sabido explicar a los clientes la función que hacen.
Un mediador de seguros es una figura que hace de intermediario entre las compañías y los clientes, aportando un valor añadido a la gestión, como por ejemplo:
- Negociando con las compañías para aplicar descuentos a los productos y así poder ofrecer al cliente un mejor precio del que ofrecería la propia compañía.
- Tramitando los siniestros del cliente en vez de hacerlo la compañía, agilizando el proceso al encargarse siempre la misma persona y no teniendo que llamar al típico 902 de las compañías.
- Aportando su profesionalidad para recomendarte o aconsejarte el seguro y las coberturas que más te convienen, para que no pagues de más.
Los gastos
Normalmente el beneficio que obtiene un mediador al gestionar o tramitar una póliza lo obtiene de la propia prima que paga el cliente a la compañía. Es decir, al cliente no le cuesta más dinero contratar el seguro a través del mediador que directamente con la compañía. El beneficio de l normalmente el beneficio que obtiene un mediador al gestionar o tramitar una póliza lo obtiene de la propia prima que paga el cliente a la compañía. Es decir, al cliente no le cuesta más dinero contratar el seguro a través del mediador que directamente con la compañía. El beneficio del mediador se lo cede la compañía, normalmente es un tanto por ciento de la prima neta del seguro. Al contrario de lo que se suele pensar, es posible que a través del mediador te salga más barato un seguro en la misma compañía. Esto se debe a que los grandes mediadores, que mueven mucho volumen de primas y de pólizas, pueden negociar y hacer fuerza de las compañías para conseguir acuerdos y mayores descuentos, por lo que un seguro en la misma compañía te puede salir por 250 € a través del mediador y por 270 € contratándolo directamente con la compañía.Gestiones
A través del mediador se puede gestionar el cobro del recibo, la documentación o los siniestros:- Gestión de recibos: Puedes acordar con el mediador que te gire él el recibo, o pagárselo en mano.
- Documentación y gestiones de la póliza: Para solicitar cualquier modificación, duplicados, información o aclaración de coberturas.
- Tramitación de siniestros: Puedes tramitar un siniestro a través de tu mediador en vez de llamar al típico 902 de las compañías, que muchas veces tienen subcontratado y el servicio es de bastante mala calidad (en alguna compañía no, todo hay que decirlo). Creo que es un punto fuerte, siempre hablarás con la misma persona de la correduría/mediador, bien preparada para desempeñar su labor, y generalmente te facilitan un número de teléfono fijo.
Inconvenientes
Yo trabajo en una correduría de seguros, es decir, somos mediadores entre las compañías y los clientes. Supongo que mi papel es defender nuestro puesto, y realmente considero que nuestra labor es importante para el asegurado. Pero siempre intento ver cada tema desde todos los puntos de vista, y si solo hablo de las bondades y ventajas de contratar un seguro a través de un mediador, no sería justo. Si nos ponemos a pensar en los inconvenientes que pueda acarrear contratar un seguro a través de un mediador, estos podrían ser:- Problema con la gestión: Al haber un gestor más en la cadena, aumentan las posibilidades de que se pueda cometer un error por ejemplo al grabar una matrícula en una póliza de auto, si el cliente le da los datos al mediador y éste se los pasa a su vez a alguien de la compañía.
- Horarios: Los horarios de un mediador suelen ser desde primera hora de la mañana hasta las 18:00h. Quizás un poco más tarde dependiendo de cada oficina, pero no mucho más. En una compañía es posible que los horarios sean un poco más ámplios y puedas llamar para consultar un siniestro a las 21:00h.
- Problema con el cobro: No debiera pasar pero si tú pagas en metálico a un mediador, éste puede tardar unas semanas en liquidar ese recibo a la compañía (según los acuerdos de plazos que tengan acordados el mediador con la compañía). Si durante ese período tienes que llamar a la grúa (usar la cobertura de asistencia en viaje), al llamar a la compañía, ésta te puede decir que el recibo aún no está pagado y que no te enviará la grúa. Esto no es un inconveniente en sí por contratar a través de un mediador, pero puede serlo en caso de que le pagues en metálico (o que la compañía te gire el recibo por el banco y se espere los 60 días que tienes para poder devolver el recibo antes de liquidarlo a la compañía).
- Podría hablar también de la preparación de algunos mediadores, pero también he visto mala preparación en empleados de diferentes compañiás, con lo cual eso no sería un inconveniente a incluir en este listado.
Como siempre, si quieres que te coticemos el seguro de tu moto, mándanos un email a eligiendoseguro@gmail.com y te atenderé personalmente, aconsejándote y seleccionando las coberturas que más te interesan para que tengas un buen seguro, sin pagar de más.
¡Hasta pronto!
No hay comentarios:
Publicar un comentario