Por lo general, las opciones que te ofrecerán son:
- Autobús, tren, avión: La compañía pagará los billetes para poder regresar a nuestro domicilio.
- Taxi: Nuestro seguro se hará cargo de enviarnos un taxi para que nos lleve a la dirección que figura en la póliza.
- Vehículo de alquiler: De igual manera, nuestra compañía aseguradora puede ofrecernos la opción de coger un vehículo de alquiler que nos permita regresar a nuestro domicilio, o continuar con nuestro viaje, según las circunstancias. Lo que sí quiero señalar en esta opción es (realmente el objetivo de este artículo es tratar los dos puntos que vienen a continuación):
- Tarjeta de crédito: Prácticamente todas las empresas de alquiler de vehículos solicitan una tarjeta de crédito para prestarte el coche. No valen tarjetas de débito ni pago en metálico (aún cuando la compañía se haga cargo del gasto). Es una faena porque si no tienes una tarjeta de este tipo, te limitan mucho las opciones de movimiento. Desconozco el motivo por el cual no valen las de débito.
- Gasolina: Mucho ojo con esto. Si te ponen taxi, tren, avión o autobús, no te gastas ni un duro. Pero si te dejan un coche de alquiler, la gasolina, peajes y demás gastos corren por tu cuenta (también te dan total libertad para desplazarte por donde te plazca). Aparte, deberás cumplir con las condiciones que ofrezca la empresa del alquiler.
Estos dos puntos son los que quería comentaros, pues un cliente nos llamó hace unos días bastante enfadado con el tema de la gasolina. Nos ha dicho que reclamará a la compañía. Veremos cómo queda la cosa.
Os cuento mi caso personal con una asistencia en viaje: Hace un año aproximadamente, iba de viaje por Toledo con mi pareja y se me estropeó el coche. Llamamos a la asistencia, nos mandaron la grúa, llevaron el coche a un taller cercano y lo estuvieron mirando durante un buen rato. Como no descubrían cuál era el problema, decidimos que lo mejor era mandar el coche de vuelta a Valladolid, al taller que yo elegí, y tanto a mi pareja como a mi nos pusieron un medio de regreso. A mi no me gusta gastar si no tengo, así que nunca llevo una tarjeta de crédito encima, por tanto no me podían prestar un coche de alquiler, así que nos pusieron un taxi desde el pueblo de Toledo en el que nos quedamos (no recuerdo el nombre), hasta la estación de Chamartín en Madrid, y de allí un AVE a Valladolid. En los trámites fueron bastante lentos pero al final se portaron muy bien.
Hasta aquí la información sobre los medios de regreso en una asistencia en viaje. Espero que os haya servido esta información para futuras ocasiones.
Como siempre, si quieres que te coticemos el seguro de tu moto, mándanos un email a eligiendoseguro@gmail.com y te atenderé personalmente, aconsejándote y seleccionando las coberturas que más te interesan para que tengas un buen seguro, sin pagar de más.
¡Hasta pronto!
Gracias por la información. Es algo que sucede más a menudo de lo que la gente cree.
ResponderEliminar