Acabo de cambiar de coche y me queda aún medio año pagado de seguro. ¿Tengo que hacer un seguro nuevo para el coche que acabo de comprar ? ¿Qué pasa con el dinero pagado para el seguro del coche que acabo de vender? ¿Lo pierdo? ¿Puedo cambiar de vehículo dentro del mismo seguro? En el siguiente artículo intentaré contestarte a todas estas preguntas y espero que a alguna más.
Como siempre, voy a intentar explicar las cosas con ejemplos (ejemplos reales que he vivido desde mi puesto de trabajo en una correduría de seguros):
Supongamos que en Enero renovaste el seguro de tu coche. Estamos en Agosto y decides cambiar de vehículo. Comprar un coche nuevo (o de segunda mano, da igual) y entregar el tuyo como parte del pago.
En estos casos tu compañía de seguros permite hacer un cambio en el riesgo de la póliza, es decir, puedes cambiar el vehículo de tu seguro. No hay ningún problema, se hace un suplemento dentro de la póliza indicando:
- Fecha del cambio (importante, siempre será como mínimo el día que lo solicitas o a posteriori, nunca en pasado).
- Matrícula nueva.
- Modelo.
- Fecha de matriculación.
- Fecha de compra del nuevo vehículo.
Tomador
El tomador de un seguro de coche NUNCA puede cambiar. Me han llegado rumores sobre que Zurich tiene un bug en su programa y a veces permite modificarlo, pero yo nunca he visto que se pueda modificar en ninguna compañía con las cuales trabajo. En otros tipos de seguro (hogar por ejemplo) no hay ningún problema en esto. En seguros de coche no se puede.Coberturas
Al hacer un cambio de vehículo dentro de tu póliza, también puedes modificar las coberturas del mismo. Si dejas las mismas coberturas que en el coche anterior, la modificación del precio será por las características del nuevo vehículo (cavallos, cilindrada, tipo de vehículo...).- Tenías un coche viejo a terceros en tu seguro y ahora te has comprado un coche nuevo que quieres poner a todo riesgo. No hay ningún problema, se pueden modificar las coberturas, pero lógicamente te costará más.
- Ejemplo: Si has pagado 300€ por tu seguro y cambias de vehículo a mitad de la anualidad, tendrás unos 150€ de "prima no consumida" a aplicar de descuento en el nuevo coche. Si el seguro anual del nuevo coche a todo riesgo te cuesta, pongamos, 700€, te aplicarán ese descuento de 150€.
- También se puede dar el caso de haber vendido un coche que tenías a todo riesgo y ahora pongas un coche viejo a terceros. La compañía, al igual que en el anterior caso te cobrará un suplemento, en este te devolverá el dinero que hayas pagado de más.
- Ejemplo: En Enero contratas un todo riesgo por 700€. Ahora en Agosto cambias de coche, poniéndolo a terceros con lunas. Lo que te costaría estos meses ese seguro a terceros con lunas será mucho menos de lo que has pagado por este mismo periodo para el todo riesgo, ¿no? Así que la compañía te hará el ingreso correspondiente y proporcional.
Conductores/Propietario
Al hacer el reemplazo de vehículo puedes aprovechar para incluir/quitar conductores o indicar el nuevo propietario del vehículo, con la correspondiente modificación de prima. Si un conductor novel de la póliza actual acaba de cumplir los 25 años o, mejor dicho, acaba de cumplir las condiciones para que no sea necesario que aparezca explícitamente como conductor en el seguro, puedes eliminarlo de la póliza, con el ahorro que eso supone. Si quieres saber más sobre esto, en este artículo hemos hablado de ello largo y tendido.Vencimiento
- Hay compañías que hacen el reemplazo del vehículo dejando intacta la fecha de vencimiento. Siguiendo con el ejemplo anterior, el vencimiento de la póliza sería en Enero. Haces el cambio en Agosto, pagas la parte proporcional a esos 700€ anuales del todo riesgo del coche nuevo y te descuentan los 150€ de la prima no consumida del anterior vehículo.
- Otras compañías lo que hacen es anular la póliza actual, creando una nueva póliza anual (con su nuevo número de póliza) ahora en Agosto, descontándote esos 150€. Aquí pagarías los 700 anuales menos los 150 que ya has pagado y no has disfrutado del anterior seguro.
No sé si me dejo alto en el tintero. Si tienes cualquier duda, por favor déjala en el apartado de comentarios para que, si alguien está en el mismo caso que tú, pueda leer también la respuesta desde ahí.
Como siempre, si quieres que te coticemos el seguro de tu moto, mándanos un email a eligiendoseguro@gmail.com y te atenderé personalmente, aconsejándote y seleccionando las coberturas que más te interesan para que tengas un buen seguro, sin pagar de más.
¡Hasta pronto!
Muy interesante, ahora estoy a punto de renovar la póliza de mi seguro y creo que me están tomando el pelo y quiero cambiar de compañía. Expongo un poco el caso: tenía un coche con una póliza a terceros y compré uno nuevo hace un año por lo que cambie la póliza y la puse a todo riesgo (me quedaban 9 meses pagados de seguro y los aproveché, pagando la diferencia que era mucha), el caso es que ahora que he tenido que hacer uso por un accidente me dicen que hay cosas a las que no tengo derecho porque solo hice un suplemento de cambio de vehiculo pero que solo afecta a los daños propios ????, alguien me lo puede explicar????
ResponderEliminarMuchas gracias
Solo comentarte, soy Mutualista y cuando mi Padre se quitó el coche, suspendió la póliza. Como le quedaban unos 300€ y yo quería quitar mi póliza (la tenía con Mapfre) llamé a Mutua Madrileña y mediante un escrito "de cesión de derechos y obligaciones" pusieron la póliza a mi nombre, cambiaron el vehículo y me hicieron la bonificación que tenía mi padre (más de 30 años en la MM) y ahora pago 1/4 que con Mapfre con mas prestaciones, no tengo historial de accidentes y no he encontrado ninguna compañía que me de mas.
ResponderEliminar