31 de julio de 2012

Devolver un recibo del seguro

recibo, seguro, dinero, anulación, pagar, renovar,

Imagina que te viene la renovación de un seguro, andas mal de dinero y hasta unos días después de la renovación no vas a tener suficiente dinero en el banco para hacer frente al pago de ese recibo. ¿Qué pasa con mi seguro si devuelvo el recibo?

Calma, no te agobies. Todos podemos pasar por esta situación, y más en los tiempos que corren. Las compañías de seguros lo saben y suelen dar un poco de manga ancha.




Empecemos diciendo que tu compañía debe avisarte por carta de la renovación del seguro con antelación y debe informarte en ella del importe. Últimamente estamos viendo casos en los que la compañía no manda dicha carta o la manda sin informar del importe de la renovación (Lagun Aro parece ser que manda la carta de renovación pero no informa del importe).


La compañía de seguros te pasará el recibo por el banco y, si este es devuelto, lo pasará otra vez a los quince días, aproximadamente. Generalmente dan un margen de 60 días para que puedas pagar el recibo. Si el recibo ha sido devuelto, te mandarán una carta informándote de dicha devolución, por si ha habido algún problema con el banco o no les has avisado que no quieres renovar el seguro.

Si tienes tu seguro contratado a través de una correduría de seguros, la cosa cambia un poco. Al hacer la devolución del recibo, la compañía también informará a la correduría. Esta debería ponerse en contacto contigo por si hay algún problema, has cambiado de cuenta bancaria y/o aclarar la situación. Así mismo, si el recibo es devuelto por segunda vez, hay compañías que directamente anulan (informando previamente a la correduría) y otras mandan el recibo físico para que lo intente cobrar la correduría.

Supongamos que ha pasado un mes de la renovación del seguro y aún no has podido pagarlo, pero ya tienes el dinero. En este caso la compañía puede que se niegue a pasar el recibo de nuevo por el banco y te pida que les hagas una transferencia. También existe la opción de pagar directamente a la correduría, ya sea por transferencia, talón o en metálico,y que estos envíen el importe lo antes posible a la compañía para evitar sustos.

Si se ha renovado el seguro pero aún no lo has pagado, la compañía se negará a realizar cualquier prestación hasta que se liquide el recibo (ya sea una asistencia en viaje en el seguro de coche o una inhundación en el seguro de hogar, por poner dos ejemplos).

Por ley, si no quieres renovar el seguro, debes avisar mínimo con dos meses de antelación. Esto es un problema porque cuando te quedan dos meses  la compañía aún no te ha informado del importe que te va a venir este año. Yo no veo mucho sentido a esta ley, se protege más a la compañía que al cliente, pero es lo que hay. Para recibos de poco importe, las compañías no suelen poner muchas pegas si avisas con menos tiempo. Si es un seguro importante, hablamos ya de unos 2.000-3.000€, se ponen más serios si no cumples los 60 días y pueden llegar a reclamar el recibo judicialmente.

En todo caso, tanto compañía como correduría deben hacer lo posible por ponerse en contacto contigo y aclarar la situación antes de anular el seguro.

Si te ha subido mucho el seguro y estás buscando otras alternativas, ¿por qué no nos pasas tus datos y te miramos precio? Son 5 minutos y sin ningún compromiso. Tenemos acuerdos con las principales compañías del mercado (Allianz, Mapfre, AXA, Reale, Pelayo...), podemos aplicar muchos descuentos y negociar directamente con ellos para conseguirte el mejor precio posible. Mándanos un email a eligiendoseguro@gmail.com y te atenderé personalmente, aconsejándote y seleccionando las coberturas que más te interesan para que tengas un buen seguro, sin pagar de más.

¡Hasta pronto!

20 comentarios:

  1. hola tengo una duda

    me cobran algo si devuelvo un recibo del banco?

    gracias sigue asi

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola anónimo!

    No, no te cobran nada, ni la compañía de seguros ni tu banco, por devolver el recibo. Lo único que puede reclamarte la compañía si no quieres renovar tu seguro es que no hayas cumplido el plazo de avisar con 2 meses de antelación. No obstante, como he comentado antes, si es un recibo no muy grande, no suelen poner pegas (si tienes el seguro a través de una correduría, coméntalo con ellos, lo mismo hasta pueden anularte ellos mismos la póliza y el recibo aunque no cumplas el plazo de 2 meses).

    Gracias por tu comentario, me alegra que te sea útil la web :)

    ResponderEliminar
  3. la compañia debe de mandar con 2 meses de antelacion no. A mi no me lo an mandado con ese preriodo, y yo no e avisado de q me cambiaba de compañia y me han renovado . Pasaria algo si no pago porque yo no quiero continuar con ese seguro. Que me puede ocurrir.

    ResponderEliminar
  4. ¡Hola anónimo!

    Ahora mismo todo depende de la compañía y del importe. Por ley tienes que avisar con 2 meses de antelación, como mínimo, de que no quieres renovar el seguro.

    Hay compañías que aunque avises 3 días antes, no te ponen pegas. También las hay que, una vez pasado el recibo por el banco, lo devuelves, les avisas que no quieres renovar y tampoco te dicen nada.
    Otras sólo te reclamarán cuando el importe del recibo supere una cantidad (si se van a gastar más en reclamaciones judiciales que lo que es la cantidad del recibo, pasarán del tema y anularán). Sé de compañías que si superas los 500€, reclaman. Sino, no.

    De todas formas puedes llamar a la compañía y solicitar la anulación. Les dices que lo has encontrado más barato y que no quieres seguir con ellos. Dependiendo de la respuesta que te den, puedes actuar de una forma u otra. También, haciendo esto, aunque no te dejen escapar, pueden hacerte una oferta de renovación a la baja. Pero lo mejor creo que es que hables con ellos, no sea que devuelvas el recibo, contrates el seguro por otro lado y luego te llegue la reclamación judicial ¡y te toque pagar 2 recibos!

    Espero haberte ayudado. ¡Saludos!

    ResponderEliminar
  5. hola tengo problema con la chusma esta de los bancos ahora vereis En fecha 04.12.2012 se m'e ha cargado en mi cuenta número , un recibo correspondiente a seguro de hogar, por importe de 204,82 €, que tenía contratado con ustedes. En fecha 05/12/2012 me dirigí a mi oficina ( número 2200 ) para solicitar la
    retrocesión del mismo, á lo que en la oficina se han negado.

    En fecha 02/08/2012 notifiqué mediante escrito ( del cual acompaño copia al presente ) la baja del mencionado seguro. Este escrito fue redactado en su pro.pia oficina por una empleada de la misma ( Susana ), que lo tramitó por fax, una vez firmado por mí, quedándome yo una copia que no fue sellada por su Entidad. También en fecha 10/08/2012 se envió desde la oficina de Mapfre en donde he contratado un nuevo seguro de hogar, fax a la correduría de seguros Mediación Mediterráneo ( fax número 965906128 ) con carta solicitando la baja del seguro contratado con ustedes (se acompaña también copia de la carta y justificante del fax).

    Como queda demostrado, se ha notificado la baja del seguro contratado en su Entidad, con antelación •suficiente para no renovar el mismo, por lo que solic.ito nuevamente se me retroceda el cargo efectuado erróneamente por importe de 204,82€ y se proceda a la baja del seguro.

    Ya se ha entregado en su oficina de la CAM, copia de la nueva póliza contratada con Mapfre, con c lausula de cesión a su entidad por afección de hipoteca.
    aparte de que estan obligados en 10 dias ya han pasado y ahora que(Boletín Oficial del Estado publicado el sábado 14 de noviembre del 2009
    Ley 16/2009, de 13 de Noviembre, de Servicios de Pago.
    Núm. 275 Sec. I. Págs. 96907- 96908 (artículos 33 y 34 )
    Artículo 33. Devolución de operaciones de pago iniciadas por un beneficiario o a través del mismo.
    1. El ordenante tendrá derecho a la devolución por su proveedor de servicios de pago de la cantidad total correspondiente a las operaciones de pago autorizadas, iniciadas por un beneficiario o a través de él, que hayan sido ejecutadas siempre que se satisfagan las siguientes condiciones:
    a) Cuando se dio la autorización, ésta no especificaba el importe exacto de la operación de pago, y
    b) Dicho importe supera el que el ordenante podía esperar razonablemente teniendo en cuenta sus anteriores pautas de gasto, las condiciones de su contrato marco y las circunstancias pertinentes al caso.
    A petición del proveedor de servicios de pago, el ordenante deberá aportar datos de hecho referentes a dichas condiciones.
    A efectos de los adeudos domiciliados, el ordenante y su proveedor de servicios de pago podrán convenir en el contrato marco que el ordenante tenga derecho a devolución de su proveedor de servicios de pago, aun cuando no se cumplan las condiciones para la devolución contempladas anteriormente. Artículo 34. Solicitudes de devolución por operaciones de pago iniciadas por un beneficiario o a través de él.
    1. El ordenante podrá solicitar la devolución a que se refiere el artículo 33 por una operación de pago autorizada iniciada por un beneficiario o a través de él, durante un plazo máximo de ocho semanas contadas a partir de la fecha de adeudo de los fondos en su cuenta.
    2. En el plazo de diez días hábiles desde la recepción de una solicitud de devolución, el proveedor de servicios de pago deberá devolver el importe íntegro de la operación de pago o bien justificar su denegación de devolución, indicando en este caso los procedimientos de reclamación, judiciales y extrajudiciales, a disposición del usuario.
    En el caso de adeudos domiciliados, dicha denegación no podrá producirse cuando el ordenante y su proveedor de servicios de pago hubieran convenido en el contrato marco el derecho de aquél a obtener la devolución, aun en el supuesto de que no se satisfagan las condiciones establecidas para ello en el artículo 33.1

    ¿proceso monitorio? saludos y gracias

    ResponderEliminar
  6. ahhhhhhhhh y añadir esto a las aseguradoras que no solo nosotros tenemos obligaciones(
    Imagina que te viene la renovación de un seguro, andas mal de dinero y hasta unos días después de la renovación no vas a tener suficiente dinero en el banco para hacer frente al pago de ese recibo. ¿Qué pasa con mi seguro si devuelvo el recibo?

    Calma, no te agobies. Todos podemos pasar por esta situación, y más en los tiempos que corren. Las compañías de seguros lo saben y suelen dar un poco de manga ancha.

    Empecemos diciendo que tu compañía debe avisarte por carta de la renovación del seguro con antelación y debe informarte en ella del importe. Últimamente estamos viendo casos en los que la compañía no manda dicha carta o la manda sin informar del importe de la renovación(Lagun Aro) es una de tantas compañía de seguros que manda la carta de renovación pero no informa del importe).
    Por ley, si no quieres renovar el seguro, debes avisar mínimo con dos meses de antelación. Esto es un problema porque cuando te quedan dos meses la compañía aún no te ha informado del importe que te va a venir este año. Yo no veo mucho sentido a esta ley, se protege más a la compañía que al cliente, pero es lo que hay. Para recibos de poco importe, las compañías no suelen poner muchas pegas si avisas con menos tiempo. Si es un seguro importante, hablamos ya de unos 2.000-3.000€, se ponen más serios si no cumples los 60 días y pueden llegar a reclamar el recibo judicialmente.

    En todo caso, tanto compañía como correduría deben hacer lo posible por ponerse en contacto contigo y aclarar la situación antes de anular el seguro

    ResponderEliminar
  7. Hola tengo un problema con el banco,pedi un prestamo personal de poca cantidad de dinero,pague el correspondiente seguro,me obligaron a contratar un seguro de accidente para mi mujer el cual no viene vinculado al prestamo.El seguro contratado lo he pagado un año completo lo que firmo mi mujer,el seguro tiene vinculacion con el banco.Pues bien dicho esto,fue mi mujer 4 meses antes a la entidad bancaria para informarle de que el seguro tenia que tenerlo hasta la finalizacion del prestamo.Me lei las condiciones particulares del seguro y en ella no dice nada de que es un seguro obligatorio hasta la finalizacion del prestamo, es un seguro como otro cualquiera con duracion del contrato anualmente hasta que algunas de las partes por escrito denuncia el contrato con la antelacion suficiente.El dia 7 de diciembre 2012 mande una carta certificada al seguro notificandole quererme darme de baja del seguro.De nada ha servido me han pasado el recibo.Voy al banco y le digo que quiero darme de baja del seguro y que me devuelvan el dinero , que he mandado una carta al seguro solicitando la baja y me contestan que no es posible.Le enseño toda la documentacion,el contrato que firmo mi mujer del seguro donde dice que se puede renunciar a el como cualquier otro seguro y me dice que no se puede que me haras quedar mal.QUE PUEDO HACER AL RESPECTO.GRACIA Y UN SALUDO

    ResponderEliminar
  8. Tengo seguro hasta el dia 4 de marzo con mi compañia de seguros, pero hace dos semanas me llamo la compañis del seguro de casa y me ofrecio hacerme el seguro de coche con ellos, se llama seguros bilbao. Bien hoy he decidido que no me quiero quedar con ellos, he llamado y me han dicho que no puedo hacer nada, que no me puedo negar , que ya esta hecho el contrato, los datos estan mal, pues no es esa mi matriocula, bien pues la vecina me ha dicho que su compañis es mas barata, he llamado y me dicen que tengo un bloqueo por algo, creo que ha sido la compañia para que no me vaya a otra, no le debo nada a nadie!!! no se lo que habran puesto , pero se bloquea y no les deja hacermelo. Es legal que yo que aun no he terminado con mi compañia , tenga que quedarme por narices con la de Bilbao? gracias

    ResponderEliminar
  9. Buenas tardes:
    Tengo un problema. Tenía una poliza de coche en Pelayo y me la renovaban el 5 de Enero de este año. Un mes antes o menos me llegó la carta comunicándome que el seguro subía unos 50 euros. Nunca he dado un parte así que me parecía excesivo y me dediqué a mirar otros seguros.
    Estuve fuera un tiempo y el mismo día 5 llamé a Seguros El Corte Inglés para comunicarles que no quería seguir pero Pelayo ya me había renovado la poliza. Me dijeron que no pasaba nada, que siguiera devolviendo el recibo y se cansarían. Ya me han mandado dos cartas, la última certificada y mi pregunta es... Qué prodía pasarme si no pago los 502 euros que debo pagar?

    Muchas gracies.

    ResponderEliminar
  10. hola
    OJO CON MAPFRE TE LLEVAN A JUICIO SI NO PAGAR
    hace unos meses cancele mi seguro con mapfre no lo hize dentro del plazo de los 2 meses y ahora despues de mandar una carta y un burofax me ha llegado un requerimiento judicial que han mandado al juzgado ellos con toda mi documentacion y dice si no alego o pago el recibo mas las costas de su abogado tendremos un juicio.

    gracias

    ResponderEliminar
  11. El problema con Mapfre es que ellos SÍ te informan con más de 2 meses de antelación del importe de renovación de tu seguro, con lo cual ellos sí reclamarán el pago si no informas en plazo, porque tienen las de ganar.

    El resto de compañías, que yo sepa, no cumplen con ese plazo y, por más que reclamen judicialmente, puedes alegar que no te han informado con la suficiente antelación.

    ResponderEliminar
  12. Respecto a la consulta de Pelayo con el Corte Inglés, indicar que Pelayo envía 2 veces el recibo al banco, manda 2 cartas y una tercera certificada, pero ahí se acaba su reclamación. Hasta donde yo sé, sólo envían las 3 cartas, no se meten en más reclamaciones (a no ser que el importe del seguro sea bastante elevado y ya les interese más).

    Fiatc creo recordar que sólo reclama si el importe supera los 800€.

    ResponderEliminar
  13. Si no me llega el aviso de renovacion con mapfre por que tienen mal la direccion...puedo cancelar el seguro con menos de 2 meses?

    He mandado la carta con menos de esos 2 meses, por que he tenido que ser yo el que llame. Cuando he llamado a ver que pasaba, me dcien que tienen mal la direccion.
    He contratado otro seguro con otra compania.
    Y voya devolver el recibo...
    Tendre problemas?
    El importe es de jmos 305 eur

    ResponderEliminar
  14. Contrate un seguro de hogar en la agencia de El Corte Inglés con la compañía Mapfre y resulta que me llega una carta de la agencia en la que me avisan que me van a cargar el importe del seguro. La carta me ha llegado casi un mes despues de que me venciera el seguro y mi intención era no seguir porque me voy de esta casa y no necesito el seguro, obviamente!. Se lo comento a la agencia y me hacen llamar a central de seguros de El corte Inglés y me dicen que no tienen obligacion de mandarme ninguna carta avisándome de la renovación del seguro y que ajo y agua básicamente !
    Estoy indignada, eso es legal? Tenemos bastante en la cabeza, como para encima estar pendientes de vencimientos de seguros !
    Puedo hacer algo? No puedo devolver el recibo, porque el cargo lo hacen a la tarjeta de El Corte Inglés y soy empleada, con lo que no puedo.

    ResponderEliminar
  15. Me aseguro por primera vez en un acompañía, hago el seguro para una fecha determinada (viernes), pero como es fin de semana no mepuedn cobrar hasta 2dias mas tarde (el lunes) . En la clausula pone que como es la primera vez hasta que no pague no tengo cobertura .¿estoy cubierto ese fin de semana si tengo un siniestro?

    ResponderEliminar
  16. HOLA SOY ANA MI PREGUNTA ES Q TENIA LAS POLIZAS DEL PISO Y DEL COCHE CON GENERALI DE 186E Y 520 RESPECTIVAMENTE DEVOLVÍ EL RECIBO DE LAS DOS PQ ME CAMBIE DE COMPAÑIA Y ME LLEGÓ UNA CARTA DE LA POLIZA DEL PISO Q TENGO Q PAGAR SI NO ME LO PEDIRAN POR VIA JUDICIAL.NO ME MANDARON PROPUESTA NI AVISO DE RENOVACIÓN ME ENCONTRÉ CON EL CARGO EN LA CUENTA.SE Q HAY Q AVISAR CON 2 MESES DE ANTELACIÓN PERO NO HE ESTADO AL CASO,QUE PODRIA PASAR? ME LO PUEDEN RECLAMAR POR JUCIO,IRAN HASTA EL FINAL?

    ResponderEliminar
  17. Buenos días a todos,

    Contesto a los 3:

    Buenos días Jose: Al no haberte notificado Mapfre se abre una vía para evitar la reclamación judicial. Lo que no sé es si tú deberías haber avisado a la compañía del cambio de domicilio, es decir, Mapfre puede reclamarte que no es que la dirección de la póliza esté mal, es que te has cambiado de dirección y no lo has notificado. Y por eso ellos no han podido notificarte a tiempo la prima de renovación. En todo caso, ahí tienes algo con lo que poder justificar la no renovación con ellos.

    Hola empleada de El Corte Inglés: Creo que tú lo tienes más fácil. Si no te han mandado la carta en plazo, no pueden reclamar judicialmente. Por otro lado, si por ejemplo la póliza se renueva en febrero y te vas de la casa en mayo, puedes pagar la renovación y luego en mayo presentar el justificante de venta de la casa o el fin del contrato (cualquier documento entre el arrendador y tú) para que te devuelvan la prima no consumida del seguro.

    Hola anónimo: Si la fecha de efecto de la póliza pone la del viernes, estás cubierto. Algunas veces sí veo que las compañías dicen "hasta que no pagues no te atendemos", pero en tu caso no es que no hayas pagado porque no hayas querido. No creo que hubiera problema, pero si lo hubiera, con insistir un poco en el teléfono de asistencia/siniestros, valdría.

    Hola Ana: Dudo bastante que Generali te reclame judicialmente los pagos de ambos recibos si no pueden demostrar que te avisaron con más de 2 meses de antelación del importe de renovación. Normalmente, una vez que has devuelto 2 veces los recibos, te llegarán un par de cartas amenazando con la vía judicial y ahí se quedará la cosa.

    Bueno, creo que he contestado a todos. Espero haberos ayudado. Estoy pensando en hacer un artículo recopilando dudas que dejáis en comentarios y otras que mandáis por mail, pueden ser útiles.

    ¡Un saludo!

    ResponderEliminar
  18. MAPRE ME HA LLEVADO A JUICO POR DEVOLVER EL RECIBO
    hola
    Pues si que llegan hasta el final MAPRE me di de baja sin los dos meses de antelacion y mi agente de seguros el cual yo creia creia que era amigo no me acepto la baja aunque MAPFRE me hubiera subido el seguro y yo podia darme de baja sin problema pero como se lo dije en persona en la oficina y no mande carta certificada el no ha dicho nada de que me hubiera dado de baja y me denuncio (eso son los comerciales) ya que a mi ha sido el comercial el que me denuncio no la central de madrid ya que cuando llame a la central me dijo que para darme de baja tenia que ser un acuerdo entre los dos y para el no le interesaba ya que si me daba de baja perdia la bonificacion.Pues al final hemos ido a juicio y como el normal yo he perdido ya que el llego a los juzgados de Tudela(Navarra)con su abogado y procurador (que ademas ahora los tendre que pagar yo) y yo fui solo ya que no tengo para pagarme un abogado y como la cantidad es 554 euros no me obligan a llevar abogado.Ahora me llega la sentencia de que tengo que pagar el seguro y las costas del juicio. He llamado a MAPFRE para ver si podemos llegar a un acuerdo ya que llevo mas de 7 años con ellos y tengo mas polizas y no hay respuesta.
    Asi que si hay alguien que piensa en dovolver el recibo se lo piense antes por lo menos si su compañia de seguros es MAPRE ya que esta si que llega hasta juicio.

    ResponderEliminar
  19. Hola el banco me devuelve el recibo teniendo dinero, y un mes despues sin tener ninguna notificacion llamo a direct seguro para un parte ya que lo tengo a todo riesgo y me indican que mi seguro esta anulado, llevo un mes sin seguro y sin saberlo, ahora dicen que me hacen un seguro nuevo pero los daños del coche nos los cubre por que el seguro esta de baja quien se hace responsable, segun ellos el recibo fue devuelto el dia 14 de abril y yo he llamado hoy 22 de mayo, llevo 8 años con ellos con el seguro a todo riego en dos coches sin ningun parte...

    Gracias...

    ResponderEliminar
  20. Buenos dias al dia de hoy mi compañia Zurich no me ha comunicado el importe de lo que me van a pasar el proximo.El seguro cumple el dia 7/7/13 y yo al estar en paro he encontrado otro mas barato y he llamado a la compañia para comunicarlo que no sigo con ellos y no me han hecho ni caso por telefono y han comentado que al no avisar con un minimo de dos meses el recibo lo enviaran y si no pagamos tomaran medidas. Que puedo hacer puesto como he comentado a mi no me han imformado del valor del siguiente año para la vivienda. ( El año pasado pague sobre los 220 € mas o menos.

    ResponderEliminar